Mujeres en la Industria de la Leña: Rompiendo Estereotipos y Avanzando hacia la Equidad
El programa "Transferencia de alternativas a propietarios forestales: Bosques para Energía", ha puesto en valor el papel de las mujeres en la producción y comercialización de leña en la región. Actualmente, de los 47 productores certificados con el Sello de Calidad de Leña otorgado por el Ministerio de Energía, 10 son mujeres (21,2%), quienes han demostrado que el rubro forestal no es exclusivo de los hombres.
Durante la ejecución del programa, se ha generado un estrecho vínculo con los productores y productoras de leña certificada, visibilizando el esfuerzo de mujeres que desafían los estereotipos de género. Ellas manejan motosierras, parten astillas con hacha, cargan leña en sus vehículos y salen a vender, desempeñándose con determinación en un sector tradicionalmente masculinizado.
Reducción de brechas en tecnología y premiación
En este proceso, se identificó una brecha tecnológica en el equipamiento para el control de humedad de la leña. Mientras que los fiscalizadores contaban con equipos de gama alta, la mayoría de los productores disponían de herramientas de menor precisión. Para nivelar estas condiciones, el programa impulsó la homologación de los equipos de medición, garantizando equidad en la fiscalización.
Como reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la producción sostenible de leña, nueve productores fueron premiados con nuevos equipos: Carlos Machuca, Luis García, Ruth Morales, Blanca Gutiérrez, María Angélica Yáñez, Yesica Flores, Maribel Dinamarca, Carla Varela y Nelson Herrera.
Este tipo de iniciativas no solo promueven la equidad de género en sectores tradicionalmente dominados por hombres, sino que también contribuyen a la formalización y sostenibilidad de la producción de leña en la región.