Cifras País
Cifras de Género – Chile 2024
Según el Informe Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, Chile alcanzó un 78% de cierre de brecha de género, ubicándose en el puesto número 21 a nivel mundial, entre 146 países evaluados. Este resultado representa un avance significativo en comparación con años anteriores, consolidando a Chile como uno de los países con mayor progreso en América Latina y el Caribe.
Desempeño general de Chile
Chile ha logrado cerrar gran parte de las brechas en acceso a educación y salud, alcanzando casi la paridad total en estos ámbitos. Sin embargo, persisten importantes desafíos en participación económica y, especialmente, en participación política, donde las desigualdades de género son aún notorias.
Resultados por dimensión:
Participación y Oportunidades Económicas: Chile ha cerrado un 66,2% de esta brecha. Esto refleja avances moderados, aunque persisten obstáculos como menor participación femenina en el mercado laboral, diferencias salariales y baja representación en cargos de liderazgo dentro del ámbito económico.
Nivel Educativo: Con un 99% de cierre de brecha, Chile presenta prácticamente igualdad total entre mujeres y hombres en el acceso a la educación y los logros académicos, consolidando esta dimensión como una de sus mayores fortalezas.
Salud y Supervivencia: Chile registra un 97,1% de cierre de brecha en este ámbito, lo que indica una alta equidad en indicadores como esperanza de vida y acceso a servicios básicos de salud.
Empoderamiento Político: Aquí se observa la mayor brecha, con solo un 50,2% de equidad alcanzada. Esto refleja la baja participación de mujeres en cargos políticos de alto nivel y en espacios de toma de decisiones a nivel nacional.
Comparación regional
En el contexto de América Latina y el Caribe, Chile ocupa la tercera posición entre los países de la región, siendo superado solo por Nicaragua y Costa Rica. Además, el promedio de cierre de brecha de género para la región es del 74,2%, por lo que Chile se mantiene por sobre la media regional, evidenciando un avance sostenido en los últimos años.
Evolución y contexto
A nivel global, el cierre total de la brecha de género se proyecta para dentro de 134 años si se mantiene el ritmo actual de avances. En el caso específico de América Latina y el Caribe, la estimación es de 53 años para alcanzar la paridad completa.
Chile destaca no solo por su avance sostenido en las dimensiones de educación y salud, sino también por su mejora progresiva en participación económica. No obstante, el rezago en empoderamiento político sigue siendo un desafío prioritario que requiere medidas concretas para aumentar la representación femenina en los espacios de poder y decisión.
Desafíos principales para Chile:
Incrementar la participación de mujeres en cargos políticos y de liderazgo.
Reducir las brechas salariales y promover condiciones laborales igualitarias.
Fortalecer políticas públicas con enfoque de género que garanticen igualdad real en todos los ámbitos.
Avanzar hacia una mayor corresponsabilidad en las tareas de cuidado, permitiendo mayor equidad en la inserción laboral y el desarrollo profesional de las mujeres.
Conclusión
Las cifras de 2024 reflejan que Chile ha logrado avances importantes en materia de igualdad de género, especialmente en salud y educación. Sin embargo, los desafíos persisten, particularmente en participación económica y política, ámbitos clave para alcanzar una igualdad sustantiva y sostenida. Estos resultados refuerzan la necesidad de continuar impulsando políticas y acciones que permitan cerrar las brechas existentes y promover una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para mujeres y diversidades.
Índice mundial de brecha de género
Chile
(1 = paridad, 0 = imparidad)
0.781
(entre 146 países)
21st
2024
2024 | 2023 | Índice | Puntaje | Ranking | Puntaje | Ranking |
---|---|---|---|---|
Índice mundial de brecha de género | 0.781 | 21st | 0.777 | 27th |
Participación económica y oportunidades | 0.662 | 21st | 0.777 | 27th |
Logros educativos | 0.990 | 88th | 0.994 | 64th |
Salud y supervivencia | 0.971 | 68th | 0.970 | 69th |
Empoderamiento político | 0.502 | 12th | 0.502 | 12th |