Conceptos de Género
Género
El género se refiere a la construcción social y cultural de las diferencias entre los sexos, que incluye las expectativas, roles y comportamientos que una sociedad considera apropiados para hombres y mujeres.
Identidad de Género
La identidad de género es la experiencia interna y personal de género de cada persona, que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género.
Equidad de Género
La equidad de género se refiere a la justicia en el tratamiento de mujeres y hombres, de acuerdo con sus respectivas necesidades. Esto puede incluir un trato igual o un tratamiento diferente pero que sea considerado equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.
Brechas de Género
Las brechas de género se refieren a las diferencias medibles entre hombres y mujeres en términos de diversas variables como la participación laboral, salarios, acceso a la educación, entre otras.
Estereotipos de Género
Los estereotipos de género son creencias generalizadas y simplificadas sobre los atributos, comportamientos y roles apropiados para hombres y mujeres en una sociedad determinada.
Corresponsabilidad
La corresponsabilidad es la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas y de cuidado entre hombres y mujeres, promoviendo la igualdad de género en la vida familiar y laboral.
Transversalización de Género
La transversalización de género es una estrategia para incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y programas, asegurando que las experiencias y necesidades de mujeres y hombres sean igualmente consideradas.
Acoso Laboral
El acoso laboral se refiere a toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Acoso Sexual
El acoso sexual es cualquier conducta que una persona realice, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Violencia en el Trabajo
La violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, entendiéndose por tal aquellas conductas que afecten a las trabajadoras y a los trabajadores, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores o usuarios, entre otros.
Sexismo
El sexismo se refiere a todas aquellas actitudes y prácticas que promueven el trato diferenciado y desigual de las personas en razón de su sexo biológico, perpetuando estereotipos y limitaciones basados en el género.
Conductas Incívicas
Las conductas incívicas en el trabajo son comportamientos inapropiados que faltan al respeto, crean un ambiente de trabajo hostil, y pueden incluir actos de insubordinación, maltrato verbal, o cualquier otro acto que perjudique el ambiente laboral y las relaciones interpersonales en el trabajo.