Mujeres de Curanilahue transforman sus vidas con proyecto “Entre Bosques y Mujeres”
Curanilahue, diciembre de 2024.
Con una participación masiva y resultados transformadores, el proyecto “Entre Bosques y Mujeres: Fortaleciendo el Desarrollo Laboral de Recolectoras de Curanilahue”, liderado por el Instituto Forestal (INFOR) con el apoyo del Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha marcado un hito en el empoderamiento femenino en el sector forestal.
La iniciativa, que capacitó a 119 mujeres y certificó a 101 de ellas, tuvo como principal objetivo promover la autonomía económica de las recolectoras, fortalecer sus capacidades técnicas y organizativas, y fomentar la sostenibilidad ambiental. Los talleres realizados abarcaron desde el manejo sustentable y recolección de productos forestales no madereros (PFNM), como maqui, murta, avellana chilena y hongos comestibles, hasta herramientas para el liderazgo, la resolución de conflictos y el diseño de modelos de negocio.
Impacto Transformador en las Participantes
El impacto del proyecto ha sido profundo. Según los resultados, un 98% de las beneficiarias expresaron satisfacción con los programas de capacitación técnica y empoderamiento, mientras que un 92% destacó el valor de las actividades prácticas y las salidas a terreno. Estas actividades no solo les permitieron aplicar lo aprendido, sino también fortalecer su conexión con el entorno y con sus comunidades.
Un aspecto clave del proyecto fue la creación de un grupo organizado de mujeres, con una directiva y funciones definidas, que ahora trabajan de manera asociativa. Este logro es una muestra del poder transformador de la capacitación y la asociatividad, que no solo cambiado la vida de las beneficiarias, sino que también ha generado un impacto positivo en sus familias y comunidades.
Giras Técnicas y Redes de Inspiración
El proyecto incluyó giras técnicas que llevaron a las participantes a conocer experiencias exitosas en la producción de plantas, cultivo de hongos y almacenamiento de semillas en las instalaciones del Instituto Forestal (INFOR). También visitaron el comité de recolección “Sol Naciente de Manco”, perteneciente a la Coordinadora de Recolectores de Biobío y Ñuble, lo que amplió su perspectiva sobre asociatividad y prácticas sostenibles. Estas instancias no solo reforzaron su aprendizaje, sino que también fomentaron la creación de redes de apoyo e inspiración colectiva.
Proyección del Proyecto en la Transversalización de Género
El proyecto “Entre Bosques y Mujeres” se alinea directamente con la Estrategia de Transversalización de Género en el sector forestal, demostrando que la inclusión de mujeres en actividades económicas sostenibles no solo es posible, sino también esencial para el desarrollo territorial. Si se cuenta con los recursos adecuados, INFOR podría replicar e implementar esta iniciativa a mayor escala, promoviendo la equidad de género y el liderazgo femenino en el manejo sostenible de los recursos naturales.
Con estos resultados, el proyecto ha sentado bases sólidas para continuar fortaleciendo el rol de las mujeres en el sector forestal, demostrando que su participación es clave para impulsar cambios positivos y sostenibles que trascienden generaciones.