Mayor participación femenina en prácticas técnico-profesionales en INFOR Patagonia
Fecha de publicación: Enero 2025
Durante el año 2024, la sede Patagonia del Instituto Forestal (INFOR) ha marcado un hito en materia de equidad de género en el sector silvoagropecuario, tradicionalmente dominado por hombres. En esta oportunidad, el 87,5% de los estudiantes en práctica fueron mujeres, una tendencia en alza que refleja el compromiso de la institución con la inclusión y la equidad en la formación de futuras profesionales.
Desde 2022, la participación femenina en prácticas en INFOR Patagonia ha aumentado sostenidamente, pasando del 50% en 2022, al 75% en 2023 y al 87,5% en 2024. Este año, 7 de los 8 practicantes fueron mujeres, provenientes de diversas instituciones educativas, quienes se desempeñaron en distintas áreas del quehacer forestal y agropecuario.
Las estudiantes que realizaron sus prácticas en INFOR Patagonia este 2024 son:
- Amina Castillo, Carolina Gómez, Macarena Zenteno y Dennise Pérez, de la carrera Técnico Universitario en Producción Agropecuaria de la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia.
- Ingrid Gómez y Carlos Vargas, de la carrera Técnico en Agropecuaria del Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia.
- Jennifer Ruiz, de la carrera Antropología de la Universidad Católica de Temuco.
- Evelin López, de la carrera Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad de la Frontera.
A lo largo de sus prácticas, estas futuras profesionales participaron en actividades clave como el análisis de viabilidad de semillas, el repique de plantas nativas y la realización de entrevistas socioculturales a recolectores de musgo Sphagnum en la comuna de Aysén.
Desde INFOR Patagonia, agradecemos el entusiasmo y compromiso de cada una de ellas y les deseamos el mayor de los éxitos en su camino profesional. Con su participación, contribuyen a romper barreras y a construir un sector forestal más inclusivo y equitativo.