Capacitación en Obras de conservación de agua y suelo (OCAS) y agroforestería para mujeres rurales: un paso hacia la equidad en el desarrollo rural
Fecha de publicación: 25 de abril de 2024
El pasado 25 de abril de 2024, el Instituto Forestal (INFOR), a traves del Programa de programa de Investigación Monitoreo de obras de conservación de agua y suelo (OCAS) en Cuencas de Ecosistemas áridos y Semiáridos del Centro -Norte de Chile, organizó el taller “Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) y Agroforestería como herramientas tecnológicas multipropósito en zonas áridas” en Canela Baja, Región de Coquimbo. La actividad fue diseñada para promover la implementación de tecnologías agroforestales sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico y la autonomía de las mujeres rurales.
El evento, realizado en la sede de la Agrupación de Mujeres Rurales de Canela, reunió a mujeres líderes del sector, quienes compartieron experiencias y exploraron el uso de herramientas como las OCAS y modelos agroforestales. Estas innovaciones buscan mejorar la eficiencia hídrica y combatir la erosión del suelo en zonas áridas, enfrentando desafíos ambientales críticos de la región.
El taller forma parte de un esfuerzo más amplio respaldado por el convenio INFOR-MINAGRI, cuyo objetivo tiene la pertenencia y capacidad de apoyar a las comunidades rurales en el acceso a tecnologías innovadoras y sostenibles. Este esfuerzo también se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 5, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en todas las esferas.
Impacto esperado
Este tipo de capacitaciones no solo fortalece las capacidades técnicas de las mujeres rurales, sino que también fomenta la equidad en el acceso a recursos y oportunidades. Así, el INFOR reafirma su compromiso con la inclusión de género en el desarrollo rural y ambiental.
Para más información sobre esta iniciativa y otros programas de la Comisión de Género, por favor visite nuestra sección de noticias.